EMIRATES TEAM NEW ZEALAND, EN LA CIMA DEL MUNDO DE LA AMERICA'S CUP
Al ganar la Louis Vuitton 37ª America's Cup, Emirates Team New Zealand ha reescrito los libros de récords y se ha convertido en el primer equipo que gana un triplete en los 173 años de historia de la competición. Se trata de un logro extraordinario para un equipo que valora mucho a su gente como una sola unidad.

"La America's Cup la ganan las personas", afirmó Kevin Shoebridge, director de operaciones, al aceptar su incorporación al Hall of Fame de la America's Cup en una ceremonia celebrada en Barcelona a mitad de la Copa. Esta es una filosofía que se engendra en este sindicato de estructura horizontal, uno de los equipos con mejor rendimiento deportivo del mundo.

El viaje hasta el 19 de octubre de 2024 y la victoria en Barcelona comenzó en el preciso momento en que finalizó la última America's Cup, el 17 de marzo de 2021, con la aceptación oficial del Notice of Challenge por parte del equipo británico que representaba al Royal Yacht Squadron.
La relación entre ambos clubes y el Emirates Team New Zealand se desarrolló en un aire de positividad desde el principio, con el Defensor decidido a impulsar un Protocolo audaz que rebosaba ideas, nuevos planteamientos, nuevos acontecimientos y una visión que se inspiraba en las profundidades de la pandemia de COVID.
Casi de inmediato, en junio de 2021, Emirates Team New Zealand desveló su plan para la nueva generación de embarcaciones de apoyo propulsadas por hidrógeno y ordenó su adopción para todos los equipos que participaran en la 37ª America's Cup. El mundo esperaba con impaciencia las noticias sobre el Protocolo y las Reglas de Clase que se publicaron el 16 de noviembre de 2021.

El cambio en la tercera generación de AC75 fue considerable, con foils más largos para favorecer el vuelo con vientos más flojos, una reducción de la tripulación de 11 a 8 personas, estipulaciones sobre el número de cascos, foils y velas para reducir costes, software suministrado y otros elementos de diseño en torno a los sistemas de control.
Uno de los elementos más emocionantes del Protocolo fue la introducción de una nueva clase de yate con foils, el AC40, y otros anuncios que confirmaron la reintroducción de la Youth America's Cup y el comienzo de lo que posiblemente haya sido el elemento más emocionante de la 37ª America's Cup: la edición inaugural de la Women's America's Cup.

A mediados de diciembre de 2021, los suizos anunciaron el primer equipo Challenger, seguido rápidamente por los equipos de Italia y los Estados Unidos, así como por el equipo francés en última instancia.
Emirates Team New Zealand no se quedó de brazos cruzados y, a principios de febrero de 2022, el equipo anunció, en primer lugar, que su barco de apoyo de hidrógeno estaba en su fase final de equipamiento, pero también que el equipo había asumido el reto nada despreciable de intentar ganar el récord de velocidad en tierra impulsado por el viento, con el patrón ganador de la America's Cup, Glenn Ashby, como piloto del reto.
Mientras tanto, Emirates Team New Zealand confirmaba el núcleo de su equipo con la renovación de Peter Burling, Blair Tuke, Andy Maloney y Josh Junior, y daba un golpe maestro al contratar a Nathan Outteridge como timonel.

A finales de marzo de 2022, llegó el momento que todo el mundo había esperado con el anuncio de que Barcelona iba a ser la sede de la 37ª America's Cup. En aquel momento, Grant Dalton, CEO de America's Cup Event, comentó:
"Barcelona es realmente una de las ciudades más reconocidas del mundo, por lo que tener la posibilidad de acoger el evento de vela más reconocido del mundo es enormemente emocionante. Como Defensor de la America's Cup, siempre hemos sentido la responsabilidad de hacer crecer el evento, la audiencia y el deporte de la vela a escala global y, sin duda, el hecho de que el evento se celebre en una ciudad tan importante como Barcelona nos permitirá impulsar la trayectoria de crecimiento en el escenario deportivo mundial. Pensar en la 37ª America's Cup y en la regata de los AC75 a pocos centenares de metros de la playa de Barcelona, el paseo marítimo y las zonas de participación de los aficionados en el race village será espectacular".

Los meses de marzo y abril de 2022 fueron muy ajetreados para el Emirates Team New Zealand, ya que, en primer lugar, la embarcación de apoyo de hidrógeno navegó por el puerto de Auckland para realizar sus primeras pruebas en el mar, mientras que el equipo de construcción de la embarcación terminaba el casco del "Project Landspeed", bautizado en mayo de 2022 como "Horonuku", antes de realizar las pruebas en un aeródromo y embarcar hacia las salinas del lago Gairdner, en el sur de Australia.
Glenn Ashby y el equipo esperaron casi siete meses a que se diera el tiempo perfecto para batir el récord, pero el 12 de diciembre, "Horonuku" superó el récord y estableció una nueva marca de 222,4 km/h, antes de registrar 225,58 km/h en 2023.

El equipo de regatas de Auckland esperaba con ganas la llegada a Auckland, el 12 de septiembre de 2022, del primer AC40 del mundo y lo que se reveló fue un cohete a escala similar al barco ganador de la Copa de 2021, el «Te Rehutai». El barco se sometió a pruebas de remolque en Auckland, detrás del barco de apoyo de hidrógeno, antes de navegar por primera vez el 21 de septiembre de 2022. Fue el comienzo efectivo del periodo de entrenamiento para la 37ª America's Cup.

Al desembarcar, el entrenador Ray Davies, que había participado en la regata inaugural con Nathan Outteridge, Nick Burridge y Sam Meech, se mostró radiante: "El primer día ha sido épico y emocionante. Ha sido un esfuerzo de equipo increíble salir ahí fuera y hacer la primera virada con foils y la primera trasluchada con foils. El barco va muy bien, tenemos que hacer algunos ajustes, pero es increíble navegar con Nath, Sam y Nick. Todos los chicos de apoyo han hecho un trabajo increíble, desde el principio hemos arrasado con los foils".
Con el programa de AC40 en marcha, se añadió un complemento al Protocolo: todas las sesiones se grabaron bajo la supervisión del Joint Reconnaissance Programme. Era la primera vez en la historia de la America's Cup que todas las sesiones de todos los equipos se documentaban y se utilizaban para recopilar datos técnicos y llegar a los medios de comunicación. Uno de los primeros «incidentes» registrados fue un fallo en la proa del nuevo AC40 a finales de noviembre de 2022, mientras los kiwis conducían el barco con potencia hacia el norte de la isla de Waiheke, con un viento de entre 15 y 20 nudos y grandes olas.

El equipo, cuya eficiencia en tierra ha sido una marca de su éxito final, volvió al agua en diciembre antes de otro cambio radical con la llegada en enero de 2023 de su segundo AC40 y el anuncio a mediados de febrero de que "Te Rehutai" volvería a la acción. El exitoso buque de la AC36 se reconfiguró y lanzó al agua en marzo de 2023, con la incorporación crucial de un "asiento para pasajeros" que permitió a los diseñadores y fabricantes de velas hacerse una idea real de lo que experimentaban los regatistas durante los entrenamientos; fue un añadido importante y revelador.
Mientras el equipo sénior se entrenaba sin descanso, se buscó a la tripulación juvenil y femenina del Emirates Team New Zealand y se iniciaron las pruebas bajo la atenta mirada de Elise Beavis y Josh Junior antes de proceder a la selección. Y lo que es más importante, los regatistas seleccionados se integraron plenamente en el equipo sénior desempeñando funciones en tierra, donde se pudo evaluar mejor su aptitud y su enfoque de "equipo".
A mediados del verano de 2023, en junio, el equipo cargó y se embarcó rumbo a Barcelona. 'Te Rehutai' alzó el vuelo en la sede de la America's Cup a mediados de julio. Kevin Shoebridge, recién bajado del avión unos días antes, afirmó que el apoyo al equipo y al evento era evidente.

"Cuando sacamos el Te Rehutai de la base para lanzarlo, había unas cuantas personas de puntillas sacando fotos del barco por encima de la valla de la base. Luego, al remolcarlo hasta la zona del campo de regatas, fue bastante surrealista, porque hace poco más de un año que Barcelona fue nombrada sede de la 37ª America's Cup, y hace apenas un mes estábamos navegando en Auckland. Eso demuestra la fuerza del equipo que tenemos y la capacidad de conseguir que las cosas salgan bien. Pero lo que hemos hecho hasta ahora no es suficiente para ganar la America's Cup. Todavía queda mucho por hacer en el próximo año, y especialmente en los próximos meses, mientras estemos aquí, incluyendo la primera regata oficial en Vilanova i la Geltrú dentro de dos meses".
Esos dos meses pasaron volando, con el equipo realizando regatas de prueba de AC40 contra algunos de los Challengers en Barcelona para que los oficiales de regata probaran su software antes de que la comunidad de la America's Cup se desplazara a la bonita localidad costera de Vilanova i la Geltrú y a la primera Regata Preliminar de camino a la Louis Vuitton 37ª America's Cup.

Emirates Team New Zealand era el claro favorito por el tiempo que llevaba en el barco, ya que había navegado en el primer AC40 en Auckland, pero se enfrentaba a rivales de talla mundial y a unas condiciones meteorológicas de transición entre el verano y el otoño que desafiaron a los equipos.
En aquella primera regata, el equipo terminó segundo, por un solo punto, tras el abandono de la final por falta de viento. Para los estadounidenses fue la inyección de moral que buscaban, para Emirates Team New Zealand fue una lección.

Nathan Outteridge lo resumió así: "Ha sido muy frustrante. Creo que en general hemos navegado bastante bien y hemos hecho dos buenas salidas en dos buenas regatas, pero al final, en la última regata de flota, cometimos un error en la trasluchada, nos caímos de los foils y le dimos la victoria al American Magic. Hicimos un buen trabajo para remontar hasta el segundo puesto, pero al final ese fue el punto que ellos se llevaron para liderar la clasificación, que era la regata después de que no pudiéramos disputar el match-race".
El equipo regresó a Barcelona para seguir entrenándose durante un mes de octubre muy ajetreado, en el que se anunció que Louis Vuitton se convertiría en el patrocinador del título y se realizó una última salida vertiginosa a finales de octubre en unas condiciones descritas como "de frescas a aterradoras" que hicieron que todo Port Vell se sentara y tomara nota.
Fue una buena manera de concluir su estancia en Barcelona, mientras el equipo se preparaba para la segunda Regata Preliminar, de nuevo en AC40, en el puerto de Yeda, en el Mar Rojo, en Arabia Saudí. Regresaron a Auckland para una última puesta a punto en el golfo de Hauraki, conocido por su intensidad, donde el equipo de regatas se esforzó al máximo.

A su llegada al calor seco de Yeda, los kiwis se encontraron con una sorpresa lanzada por Luna Rossa Pirelli, que designó para la regata a la nueva generación de timoneles, Marco Gradoni y Ruggero Tita.

Emirates Team New Zealand encabezó la clasificación inicial tras una brillante regata de flota de viento fuerte y mantuvo ese liderato durante la jornada siguiente y en el match-race final. Esta vez no hubo errores, se deshicieron de los veloces italianos tras un magnífico "duelo en el desierto" y alzaron el trofeo.

Con la llegada del nuevo año, Emirates Team New Zealand se encontraba en plena actividad para equilibrar la construcción de su nuevo AC75 bajo la dirección de diseño de Dan Bernasconi, al tiempo que activaba el inminente evento de Barcelona. Apenas pasó una semana sin que se confirmaran patrocinadores, se diera a conocer el calendario del "Verano de la vela de Barcelona", se comprara e instalara una flota de veleros Elliot 6 para el RNZYS, el equipo ciclista se lanzara al velódromo y se informara de los progresos de los equipos juvenil y femenino, ya seleccionados, que se lanzaban al agua en el AC40 por primera vez. Los primeros meses de 2024 fueron muy ajetreados, con el crescendo definitivo el 11 de abril.
El "Taihoro" salió de la nave de construcción con un diseño de líneas afiladas que suponía un importante paso adelante y un perfeccionamiento del conquistador "Te Rehutai" del Emirates Team New Zealand.

Geoff Senior, jefe de construcción, declaró entonces: "El equipo de diseño ha llevado el diseño del Taihoro al límite, lo que ha puesto a prueba a nuestro equipo de construcción durante todo el proceso. Pero tenemos mucha suerte de contar con un equipo de construcción tan experimentado, que está entre los mejores del sector. Este es probablemente el 14º barco de Emirates Team New Zealand que algunos de ellos han construido. Por otro lado, estamos muy orgullosos de contar con 10 aprendices que han estado formándose durante todo el proceso".
Tras una ceremonia en la que la Iwi manaaki Ngāti Whātua Ōrākei dio y bendeció el nombre "Taihoro", el barco fue botado en la base del equipo en Wynyard Point, Auckland, ante la presencia de amigos, familiares, patrocinadores y proveedores. Marama Royal, presidenta del Ngāti Whātua Ōrākei Trust, explicó el profundo significado del nombre "Taihoro", inspirado en Taihoro-Nukurangi, que significa "Moverse ágilmente como el mar entre el cielo y la tierra". Explicó, además: "Taihoro-Nukurangi recoge la esencia dinámica del mar (Tai), el concepto de velocidad (Horo), el movimiento de la tierra (Nuku) y la extensión del cielo (Rangi)".

Lo que vino después sorprendió al mundo de la America's Cup, ya que el equipo realizó una rápida prueba de remolque antes de izar las velas a primera hora de la tarde y de efectuar el vuelo inaugural del 'Taihoro', nada más sacarlo de la nave, lo que puso de manifiesto la gran destreza de los equipos técnicos y de tierra, al tiempo que elogió al equipo de construcción del barco, que se había volcado en cuerpo y alma en una construcción altamente técnica.
El equipo de regatas entró en un intenso periodo de puesta a punto, navegando 14 de los 18 días posteriores a la botadura antes de que el 'Taihoro' fuera cargado y embarcado rumbo a Barcelona, mientras el equipo de regatas senior, junto con los equipos juvenil y femenino, continuaban con las prácticas de salida rápida y las pruebas finales de foils y sistemas en los dos AC40 del equipo, uno en modo de monotipo y el otro adaptado como LEQ12.
"Hemos tenido algo de práctica con la logística y el transporte marítimo a lo largo de los años, pero siempre es muy intenso", afirmó Kevin Shoebridge. "Es una tarea enorme para Andy Nottage desde el punto de vista logístico y para gente como Sean Regan y el equipo de tierra en general, que se aseguran de que todo esté bien embalado y salga en un orden preciso por la puerta para su posterior llegada a Barcelona".
El 'Taihoro' llegó a Barcelona el 18 de junio tras un viaje de 28 días desde Nueva Zelanda y fue trasladado a la base del equipo para comenzar los preparativos para estar listo para la Regata Preliminar final, a sólo 60 días vista. Mientras los kiwis navegaban en Barcelona, se despertó un gran interés entre los equipos Challenger, que enviaron a sus fotógrafos a diario para capturar imágenes de reconocimiento de todos los aspectos de un barco que sabían que podía ser la referencia.

Cuando comenzó la Regata Preliminar final en Barcelona el 23 de agosto, esas sospechas se confirmaron, ya que Emirates Team New Zealand comenzó con victorias sobre Luna Rossa Prada Pirelli, INEOS Britannia y el barco gemelo de 'Taihoro', Orient Express Racing (el equipo francés había comprado un paquete de diseño al equipo). Una victoria contra el Alinghi Red Bull Racing colocó a los kiwis en la final de match-race al día siguiente, donde sucumbieron por primera vez, en condiciones cambiantes, contra el NYYC American Magic. A pesar de la derrota, el equipo ganó el match-race contra el Luna Rossa Prada Pirelli y se hizo con la victoria final:
"Definitivamente no ha sido nuestro mejor trabajo, nos lo hemos puesto muy difícil, pero estamos muy contentos de haber ganado porque puedes cometer tantos errores y aun así ganar una regata. Ha sido un día un poco duro para nosotros, la verdad, con esa primera regata contra American Magic, pero estamos muy contentos de haber ganado".

El periodo de regatas se trasladó rápidamente a los dos Round Robins de la Louis Vuitton Cup, las Challenger Selection Series, en los que Emirates Team New Zealand pudo competir por mutuo acuerdo con el Challenger of Record. Aunque se contabilizaban los puntos del equipo, los enfrentamientos contra los Challengers no afectaban a su puntuación.
Sin embargo, el equipo estaba a punto de sufrir un desastre que podría haber puesto fin a su campaña. Tras una magnífica victoria contra el Luna Rossa Prada Pirelli el primer día de regatas, el 30 de agosto, cuando el 'Taihoro' estaba siendo cargado a tierra, un fallo en la grúa hizo que el barco cayera sobre su cuna desde una altura de unos 6 metros, causando daños, tal y como confirmó el CEO del equipo, Grant Dalton:

"Hemos evaluado los daños y hemos comenzado la reparación, que continuará las 24 horas del día. Hay algunos daños estructurales en la popa de la embarcación, pero el golpe más fuerte se lo ha llevado la parte delantera del casco. Durante la noche se ha retirado esta zona (en otras palabras, hemos cortado la pieza del fondo del casco) y se ha iniciado la reparación, lo que significa construir una nueva pieza del barco. Es demasiado pronto para decir cuándo volveremos a navegar, pero ya he visto a estos chicos hacer milagros antes".
Bajo la dirección de Sean Regan, el equipo de tierra trabajó de forma coordinada durante toda la noche para conseguir un milagro. Fue la clásica actuación de Emirates Team New Zealand, en la que todos se unieron en la adversidad, de modo que el 1 de septiembre, sólo dos días después, el AC75 estaba de vuelta en el campo de regatas y, aunque navegó sin oposición, tenía tan buen aspecto como siempre.

A lo largo de los dos Round Robins de cuatro días, Emirates Team New Zealand destacó en una gran variedad de condiciones y, a pesar de sufrir algunas derrotas, la más notable contra Luna Rossa en una regata marcada por un enorme rayo, los kiwis se plantaron en la semifinal como vencedores, liderando la clasificación y en plena preparación para su defensa de la Louis Vuitton 37ª America's Cup.
Mientras el equipo sénior se preparaba en el campo entre regata y regata a medida que avanzaba la Louis Vuitton Cup, era el turno de los equipos juvenil y femenino de Emirates Team New Zealand en sus respectivas regatas. Para el equipo juvenil fue una experiencia dura. En ocasiones fueron excepcionales y se enfrentaron a equipos muy bien entrenados de Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña, antes de sucumbir a una eliminación en la última regata, necesitando vencer a los británicos para asegurar su camino hacia delante. Fue una dura lección sobre la importancia de la precisión y la ejecución, pero Leonard Takahashi, Seb Menzies, Oscar Gunn y Josh Armit lucharon hasta el final.

El equipo femenino también tuvo que hacer frente a una feroz competencia, pero la constancia y el talento dieron sus frutos: Jo Aleh, Liv Mackay, Molly Meech y Gemma Jones nunca se rindieron y lograron clasificarse para las semifinales tras una última regata magistral. Al final, el equipo femenino de Emirates Team New Zealand terminó cuarto en unas condiciones difíciles y abandonó la competición con sonrisas de oreja a oreja y una enorme experiencia adquirida.

Tras la victoria del INEOS Britannia en la Louis Vuitton Cup, todo estaba listo para el Louis Vuitton 37ª America's Cup Match, en el que Emirates Team New Zealand aplicó la máxima presión desde el principio y alcanzó niveles extraordinarios de navegación, posicionamiento y lectura del viento. Los kiwis consiguieron una ventaja de 4-0 en tres días de regata, y muchos expertos y espectadores pronosticaron una paliza. No fue así, ya que el INEOS Britannia remontó en condiciones de marejada el 17 de octubre y se hizo con dos victorias antes de una jornada de reserva que aumentó la tensión alrededor del Port Vell.

Sin embargo, lo que vino después fueron tres regatas a lo largo de dos días en las que, de nuevo, la habilidad del equipo para susurrar al viento y su magnífico manejo del barco aseguraron la defensa de la Louis Vuitton 37ª America's Cup. Bernard Arnault, presidente y CEO de LVMH, y Pietro Beccari, presidente y CEO de Louis Vuitton, entregaron el trofeo de la America's Cup, de 173 años de antigüedad, en el escenario principal del Race Village.

Peter Burling, el patrón ganador, comentó inmediatamente después: "Estamos increíblemente orgullosos de lo que hemos conseguido. La America's Cup es uno de los trofeos deportivos más difíciles de ganar del mundo. Hay que unir muchas piezas para que todo funcione, y ahora que lo hemos conseguido tres veces seguidas, es increíblemente especial".

Emirates Team New Zealand ha hecho historia en Barcelona y ha ofrecido un verano de vela extraordinario, visionario y absorbente. Con un impresionante paisaje urbano como telón de fondo, hemos visto a los mejores regatistas profesionales enfrentarse en los AC75 y a la nueva generación de superestrellas de la vela en las categorías juvenil y femenina de los AC40.
También hemos visto los barcos de la America's Cup de otros tiempos, como los J Class y los 12-Metros, además de un número récord de 350 patines catalanes para cerrar el último fin de semana. Ha sido un verano de vela para recordar, pero los más destacados han sido Emirates Team New Zealand, que han alcanzado el nivel más alto de este deporte y han ganado una tercera America's Cup sin precedentes.

Iain Murray, director de regata, describió al equipo como "uno de los mejores Defensores que la America's Cup ha visto nunca", y en Barcelona 2024 lo han vuelto a demostrar.
Emirates Team New Zealand, de arriba abajo, ha sido un fuera de serie. Puede que los Challengers estén cada vez más cerca, pero los kiwis han puesto el listón muy alto y lo seguirán poniendo.
(Magnus Wheatley)